La Iglesia católica: el Papado

El les dice: Y vosotros, ¿quién decís que soy? . Y respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces, respondiendo Jesús, le dijo: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás; porque no te lo reveló carne ni sangre, mas mi Padre que está en los cielos. Mas yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.

(Mateo, 13:16-18)

.

De acuerdo con la doctrina católica, el papa es la cabeza de la iglesia, el Sumo Pontífice. En efecto, la estructura de la iglesia católica es piramidal y el papa, en la cúspide jerárquica es considerado infalible, siendo el representante de Dios en la tierra.

La tradición católica afirma que Cristo eligió a Pedro, el apóstol, como primer papa, quien entonces fue a Roma y sirvió en este puesto durante veinticinco años. Comenzando con Pedro la Iglesia Católica reclama una sucesión de papas hasta el día de hoy y sobre esta creencia descansa el fundamento de la Iglesia Católica en su totalidad.

Cuál es el singificado del título de Papa

El primer significado se correponde con las iniciales que conforman la palabra en forma de acróstico:

P etri

A postoli

P otestatem

A ccipiens

Su traducción podría ser: "El que recibe la Potestad del Apóstol Pedro"

El segundo significado es el que corresponde a la unión de las dos primeras sílabas:

PA ter

PA stor

Potestades papales

  • VICARIO DE CRISTO EN LA TIERRA. (Mateo 16,18-19)

  • Cabeza visible de la Iglesia.

  • Obispo de Roma.

  • "PRIMADO DE AUTORIDAD" entre todos los obispos.

  • Confirma en la fe a los hermanos Obispos". (Lucas 22»32)

  • Jefe de la jerarquía Católica.

  • Infalible en la Doctrina Católica, en materia de Fe y Costumbres". (Vat. I)

  • Es asistido por del Espíritu Santo para gobernar a la Iglesia.

La sucesión papal en la actualidad

Cuando fallece el Papa el gobierno de la Iglesia Católica queda en manos del Colegio Cardenalicio, formado por los cardenales, que desde el año 1059 tienen el derecho y la responsabilidad de nombrar al Pontífice, aunque con limitaciones de edad.

Así lo dispone la Constitución Apostólica "Universi Dominici Gregis" (Todos los de la grey de Dios), cuyo título es "La vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice", presentada en el Vaticano el 23 de enero de 1996 y que introduce importantes novedades en el sistema de elección.

El cónclave es la asamblea de los cardenales electores constituida para escoger al Papa y según la última reforma del procedimiento, de 1996, la fórmula de elección es el voto secreto por quórum de dos tercios o bien por mayoría absoluta. Como máximo, el cónclave estará formado por 120 cardenales.

Esta normativa sustituyó a la Constitución Apostólica Romano "Pontifici Eligendo" de 1° de octubre de 1975, que sirvió para la elección de Juan Pablo I y Juan Pablo II, en agosto y octubre de 1978, respectivamente.

Actualmente, 183 purpurados forman el Colegio. De ellos, 117 tienen menos de 80 años y son los cardenales electores. Los otros 66, octogenarios, podrán ser elegidos y participar en las reuniones preparatorias, pero no elegir.

Esta norma, vigente desde del papado de Pablo VI estipula que no participarán en el cónclave los purpurados que "han cumplido 80 años el día en el que se abre la vacante de la sede", es decir, el día de la muerte del Pontífice.

Entre las novedades introducidas en 1996, figura la disposición expresa de que se reúna dentro del territorio de la Ciudad del Vaticano, aunque la tradición establece la Capilla Sixtina como lugar habitual.

El primer cónclave celebrado en la Capilla tuvo lugar en agosto de 1492 y en él fue elegido Papa el cardenal español Rodrigo Borgia, que tomó como nombre Alejandro VI.

Antiguamente, los cardenales se encerraban con llave hasta que elegían al Papa. Posteriormente se les permitió descansar en improvisadas habitaciones en el Palacio Apostólico, junto a la Capilla Sixtina.

Según la última normativa, los cardenales se alojarán en el edificio llamado "Domus Sanctae Marthae" (residencia Santa Marta) mandado construir por Juan Pablo II en el interior de la Ciudad del Vaticano. Inaugurado en 1996, tiene 120 habitaciones y 20 salones.

Está prohibida la entrada al edificio a toda persona ajena al cónclave. Los electores no podrán hablar por teléfono o tener correspondencia o cualquier otro contacto con el exterior.

El decimoquinto día desde la muerte del Pontífice o, según lo estipulado, no más allá del vigésimo, los cardenales se reúnen en la Basílica de San Pedro y celebran la Misa votiva "Pro eligendo Papa". Posteriormente se dirigen en procesión a la Capilla Sixtina.

La nueva constitución apostólica establece la fórmula del voto secreto para la elección de Pontífice, quedando así abolidos los métodos de "aclamación o inspiración" y "compromiso", que aunque en desuso, hasta 1996 permanecían vigentes.

El nuevo Papa debe ser elegido por al menos dos tercios de los sufragios y el número de votos debe ser divisible en tres partes iguales, o de lo contrario, será necesario un voto más.

Si después de sucesivas votaciones, ningún candidato obtuviera la mayoría de los dos tercios, los cardenales podrán expresar por mayoría absoluta su parecer sobre el modo de actuar.

En cualquier caso, de continuar sin acuerdo tendrán que intentar elegir por mayoría absoluta (51 por ciento) o bien entre los dos nombres que en el escrutinio precedente hayan sido los más votados, también por mayoría absoluta.

Los cardenales deben escribir en la papeleta con una caligrafía distinta a la suya habitual y tienen que guardar secreto sobre las votaciones, antes, durante y después de la elección. Después de cada votación se queman las papeletas.

Como es tradicional, si no se ha elegido Papa, se debe provocar humo negro y si la votación ha prosperado, blanco. Son las conocidas "fumata negra o fumata blanca".

Aceptada por el designado la "elección canónica" como Sumo Pontífice, el cardenal Protodiácono anuncia desde el balcón de la Basílica la elección del nuevo Papa con la tradicional fórmula: "Nuntio vobis gaudium mágnum: Habemus Papam!" y el Pontífice imparte la bendición "Urbi et Orbi".

Listado completo de Papas

  1. San Pedro

  2. San Lino (67-76)

  3. San Cleto (76-88)

  4. San Clemente (88-97)

  5. S. Evaristo (97-105)

  6. S. Alejandro I (105-115)

  7. S. Sixto I (115-125)

  8. S. Telesforo (125-136)

  9. S. Higinio (136-140)

  10. S. Pio I (140-155)

  11. S. Aniceto (155-166)

  12. S. Sotero (166-175)

  13. S. Eleuterio (175-189)

  14. S. Victor I (189-199)

  15. S. Ceferino (199-217)

  16. S. Calixto I (217-222)

  17. S. Urbano I (222-230)

  18. S. Ponciano (230-235)

  19. S. Antero (235-236)

  20. S. Fabián (236-250)

  21. S. Cornelio (251-253)

  22. S. Lucio I (253-254)

  23. S. Esteban I (254-257)

  24. S. Sixto II (257-258)

  25. S. Dionisio (259-268)

  26. S. Felix I (269-274)

  27. S. Eutiquiano (275-283)

  28. S. Cayo (283-296)

  29. S. Marcelino (296-304)

  30. S. Marcelo I (308-309)

  31. S. Eusebio (309-309)

  32. S. Melquiades (311-314)

  33. S. Silvestre I (314-335)

  34. S. Marcos (336-336)

  35. S. Julio I (337-352)

  36. Liberio (352-366)

  37. S. Damaso I (366-384)

  38. S. Siricio (384-399)

  39. S. Anastasio I (399-401)

  40. S. Inocencio I (401-417)

  41. S. Zosimo (417-418)

  42. S. Bonifacio I (418-422)

  43. S. Celestino I (422-432)

  44. S. Sixto III (432-440)

  45. S. Leon Magno (440-461)

  46. S. Hilario (461-468)

  47. S. Simplicio (468-483)

  48. S Felix III (483-492)

  49. S. Gelasio I (492-496)

  50. Anastasio II (496-498)

  51. S. Simaco (498-514)

  52. S. Hormisdas (514-523)

  53. S. Juan I (523-526)

  54. S. Félix IV (526-530)

  55. Bonifacio II (530-532)

  56. S. Juan II (533-535)

  57. S. Agapito I (535-536)

  58. S. Silverio (536-537)

  59. Vigilio (537-555)

  60. Pleagio I (556-561)

  61. Juan III (561-574)

  62. Benedicto I (575-579)

  63. Pelagio II (579-590)

  64. S. Grerio I (Magno) (590-604)

  65. S. Sabiniano (604-606)

  66. Bonifacio III (607-607)

  67. S. Bonifacio IV (608-615)

  68. S. Adeodato I (615-618)

  69. Bonifacio IV (619-625)

  70. Honorio I (625-638)

  71. Severino (640-640)

  72. Juan IV (640-642)

  73. Teodoro I (642-649)

  74. S. Martin I (649-655)

  75. San Eugenio I (654-657)

  76. S. Vitaliano (657-672)

  77. Adeodato II (672-676)

  78. Dono (676-678)

  79. S. Agaton (678-681)

  80. S. Leon II (682-683)

  81. S. Benedicto II (684-685)

  82. Juan V (685-686)

  83. Conon (686-687)

  84. S. Sergio I (687-701)

  85. S. Juan VI (701-705)

  86. Juan VII (705-707)

  87. Sisinio (708-708)

  88. Constantino (708-715)

  89. S. Gregorio II (715-731)

  90. S. Gregorio III (731-741)

  91. S. Zacarias (741-752)

  92. S. Esteban II (III) (752-757)

  93. S. Paulo I (757-767)

  94. Esteban III (IV) (768-772)

  95. Adriano (772-795)

  96. S. Leon III (795-816)

  97. Esteban IV (V) (816-817)

  98. S. Pascual I (817-824)

  99. Eugenio II (824-827)

  100. Valentín (827)

  101. Gregorio IV (827-844)

  102. Sergio II (844-847)

  103. S. Leon IV (847-855)

  104. Benedicto III (855-858)

  105. S. Nicolas I (858-867)

  106. Adriano II (867-872)

  107. Juan VIII (872-882)

  108. Marino I (882-884)

  109. S. Adriano III (884-885)

  110. Esteban V (VI) (885-891)

  111. Formoso (891-896)

  112. Bonifacio VI (896-896)

  113. Esteban VI (896-897)

  114. Romano (897-897)

  115. Teodoro II (897-897)

  116. Juan IX (898-900)

  117. Benedicto IV (900-903)

  118. Leon V (903-903)

  119. Sergio III (904-911)

  120. Anastasio III (911-913)

  121. Landon (913-914)

  122. Juan X (914-928)

  123. Leon VI (928-928)

  124. Esteban VII (VIII) (928-931)

  125. Juan XI (931-935)

  126. Leon VII (936-939)

  127. Esteban VIII (IX) (939-942)

  128. Marino II (942-946)

  129. Agapito II (946-955)

  130. Juan XII (955-964)

  131. Leon VIII (963-965)

  132. Benedicto V (964-966)

  133. Juan XIII (965-972)

  134. Benedicto VI (973-974)

  135. Benedicto VII (974-983)

  136. Juan XIV (983-984)

  137. Juan XV (985-996)

  138. Gregorio V (996-999)

  139. Silvestre II (999-1003)

  140. Juan XVII (1003-1003)

  141. Juan XVIII (1004-1009)

  142. Sergio IV (1009-1012)

  143. Benedicto VIII (1012-1024)

  144. Juan XIX (1024-1032)

  145. Benedicto IX (1032-1044)

  146. Silvestre III (1045-1045)

  147. Benedicto IX (1045-1045)

  148. Gregorio VI (1045-1046)

  149. Clemente II (1046-1047)

  150. Benedicto IX (1047-1048)

  151. Damaso II (1048-1048)

  152. S. Leon IX (1049-1054)

  153. Victor II (1055-1057)

  154. Esteban IX (X) (1057-1058)

  155. Nicolás II (1059-1061)

  156. Alejandro II (1061-1073)

  157. Gregorio VII (1073-1085)

  158. B. Víctor III (1086-1087)

  159. B. Urbano II (1088-1099)

  160. Pascual II (1099-1118)

  161. Gelasio II (1118-1119)

  162. Calixto II (1119-1124)

  163. Honorio II (1124-1130)

  164. Inocencio II (1130-1143)

  165. Celestino II (1143-1144)

  166. Lucio II (1144-1145)

  167. B. Eugenio III (1145-1153)

  168. Anastasio IV (1153-1154)

  169. Adriano IV (1154-1159)

  170. Alejandro III (1159-1181)

  171. Lucio III (1181-1185)

  172. Urbano III (1185-1187)

  173. Gregorio VIII (1187-1187)

  174. Clemente III (1187-1191)

  175. Celestino III (1191-1198)

  176. Inocencio III (1198-1216)

  177. Honorio III (1216-1227)

  178. Gregorio IX (1227-1241)

  179. Celestino IV (1241-1241)

  180. Inocencio IV (1243-1254)

  181. Alejandro IV (1254-1261)

  182. Urbano IV (1261-1264)

  183. Clemente IV (1265-1268)

  184. B. Gregorio X (1271-1276)

  185. B. Inocencio V (1276-1276)

  186. Adriano V (1276-1276)

  187. Juan XXI (1276-1277)

  188. Nicolás III (1277-1280)

  189. Martin IV (1281-1285)

  190. Honorio IV (1285-1287)

  191. Nicolas VI (1288-1292)

  192. S. Celestino V (1294-1294)

  193. Bonifacio VIII (1294-1303)

  194. B. Benedicto XI (1303-1304)

  195. Clemente V (1305-1314)

  196. Juan XXII (1316-1334)

  197. Benedicto XII (1334-1342)

  198. Clemente VI (1342-1352)

  199. Inocencio VI (1352-1362)

  200. B. Urbano V (1362-1370)

  201. Gregorio XI (1370-1378)

  202. Urbano VI (1378-1389)

  203. Bonifacio IX (1389-1404)

  204. Inocencio VII (1404-1406)

  205. Gregorio XII (1406-1415)

  206. Martin V (1417-1431)

  207. Eugenio IV (1431-1447)

  208. Nicolás V (1447-1455)

  209. Calixto III (1455-1458)

  210. Pio II (1458-1464)

  211. Paulo II (1464-1471)

  212. Sixto IV (1471-1484)

  213. Inocencio VIII (1484-1492)

  214. Alejandro VI (1492-1503)

  215. Pio III (1530-1503)

  216. Julio II (1503-1513)

  217. Leon X (1513-1521)

  218. Adriano VI (1522-1523)

  219. Clemente VII (1523-1534)

  220. Paulo III (1534-1549)

  221. Julio III (1550-1555)

  222. Marcelo II (1555)

  223. Paulo IV (1555-1559)

  224. Pio IV (1560-1565)

  225. S. Pio V (1566-1572)

  226. Gregorio XIII (1572-1585)

  227. Sixto V (1585-1590)

  228. Urbano VII (1590-1590)

  229. Gregorio XIV (1590-1591)

  230. Inocencio IX (1591)

  231. Clemente VIII (1592-1605)

  232. Leon XI (1605-1605)

  233. Paulo V (1605-1621)

  234. Gregorio XV (1621-1623)

  235. Urbano VIII (1623-1644)

  236. Inocencio X (1644-1655)

  237. Alejandro VII (1655-1667)

  238. Clemente IX (1667-1669)

  239. Clemente X (1670-1676)

  240. B. Inocencio XI (1676-1689)

  241. Alejandro VIII (1689-1691)

  242. Inocencio XII (1691-1700)

  243. Clemente XI (1700-1721)

  244. Inocencio XIII (1721-1724)

  245. Benedicto XIII (1724-1730)

  246. Clemente XII (1730-1740)

  247. Benedicto XIV (1740-1758)

  248. Clemente XIII (1758-1769)

  249. Clemente XIV (1769-1774)

  250. Pio VI (1775-1799)

  251. Pio VII (1800-1823)

  252. Leon XII (1823-1829)

  253. Pio VIII (1829-1830)

  254. Gregorio XVI (1834-1846)

  255. Pio IX (1846-1878)

  256. Leon XIII (1878-1903)

  257. S. Pio X (1903-1914)

  258. Benedicto XV

  259. Pio XI (1922)

  260. Pio XII (1939-1958)

  261. Juan XXIII (1959-1963)

  262. Pablo VI (1963-1978)

  263. Juan Pablo I (1978)

  264. Juan Pablo II (Polonia) (Octubre 16, 1978 - Abril 2, 2005)

  265. Benedicto XVI (Alemania) (2005)